SOLUCIONES INFORMÁTICAS
DEYVER, KEVIN Y TERAN
Este negocio está basado en ayudar a los usuarios con sus
errores y fallas del ordenador, tablets Celulares y Computadoras Personal este
blog que está realizado en el I.S.P. Ciro Alegría Bazán.
Este negocio dirigido por nuestro Grupo se encargara de
Gestionar resolver o solucionar los problemas que tiene su equipo de Cómputo,
bueno empecemos.
Formatear una computadora PC
Antes de comenzar con el formateo hay ciertos puntos de los cuales debes estar muy consiente, ejemplo:
Antes de comenzar con el formateo hay ciertos puntos de los cuales debes estar muy consiente, ejemplo:
1.- Conoce
los recursos de tu PC, cada Sistema Operativo tiene requerimientos mínimos para
poder instalarse, conocerlos te dirá si tu ordenador tiene lo suficiente para
hacerle un cambio o actualización de sistema.
2.- Descarga
los controladores o drivers que tu PC necesita, si es una PC de marca bastará
con ir al sitio web oficial del fabricante, entrar a la sección de
Soporte/Descargas y buscar por tu modelo de PC y SO que vas a instalar. Algunas veces Windows no reconoce el puerto Ethernet ni el adaptador
inalámbrico de red (WiFi), por lo que no tendrías internet para hacer las
descargas. Yo recomiendo descargar los
controladores de Audio, Video, Ethernet y WiFi, esos te podrían evitar muchos
problemas.
3.- Si
no tienes disco de instalación del SO o tu PC no tiene lector de CDs, puedes
crear un USB Booteable, para aprender cómo hacerlo primero DESCARGA Windows gratis.
PASOS :
Si vas a respaldar
documentos esto te interesa, pues muchas veces no sabemos que carpetas
son las que contienen material valioso y no contamos con mucho tiempo para ir revisando
carpeta por carpeta. Lo que debes hacer es:
·
Abre Mi
PC o Equipo y da doble clic en tu disco C:\
·
La carpeta
Usuarios contiene las subcarpetas de Mis documentos, Mis imágenes, Videos,
Escritorio, etc. Asegúrate de copiarla completa, ahí van también tus
Descargas. OJO…
si hay más de una sesión de usuario creada en la PC probablemente te diga que
no tienes permisos para copiar ciertos archivos, de ser así tendrás que entrar
a las otras sesiones y hacer el respaldo de sus archivos en cada una.
·
Revisa la
carpeta de Archivos de Programa, tal vez haya algo que te interese
respaldar.
Enciende la
PC y entra al BOOT MENU, la tecla para acceder puede variar entre
PCs pero las más comunes son: F1, F2, F8, F9, F10, F11 y F12.
Justo al encender comúnmente aparece cuál de las teclas debes oprimir, dura un
par de segundos así que pon atención.

Ahora Windows cargará los archivos de
instalación y te guiará por una serie de pasos y procesos para configurar
tu “NUEVA PC”
Vamos a
formatear el disco duro, para esto tendremos una pantalla con 2 opciones,
daremos clic enPersonalizada (avanzada).
Abrirá una pantalla que enlistará los
Discos Duros instalados o las particiones en caso de que tengas un Disco Duro
particionado. Quieres saber más sobre particiones?
Yo recomiendo
que selecciones uno por uno los discos y le des ELIMINAR a
cada disco, con esto tendremos una instalación de Sistema totalmente limpia y
sin archivos viejos.
Quedará un
solo Disco Duro en la lista, esto es porque eliminamos todas las particiones,
seleccionamos el único elemento que nos queda y le damos NUEVO.
Se mostrará una casilla que dice TAMAÑO,
dejamos tal cual y damos clic en APLICAR.
Nos va a
aparecer un mensaje de advertencia, den clic en ACEPTAR y
ahora verán que vuelven a tener 2 particiones.
NOTA: SI EL
EQUIPO SE REINICIA Y COMIENZA EL PROCESO DE FORMATEADO DESDE
EL PRINCIPIO, TENDRÁN QUE ESPERAR A QUE APAREZCA LA PANTALLA CON LA OPCIÓN
INSTALAR, CIERRA ESA VENTANA Y EL EQUIPO SE REINICIARÁ DE NUEVO, AQUÍ TIENEN
QUE REMOVER RÁPIDAMENTE EL CD O USB DE INSTALACIÓN Y EL PROCESO CORRERÁ DONDE
ESTABA.
Ya que
finaliza con esos procesos vienen las ventanas de configuración. Seleccionen su
país, región y distribución de teclado correctos.
(SI NO SABES
DISTINGUIR ENTRE TECLADO ESPAÑOL Y LATINOAMERICANO, SÓLO FIJATE DONDE ESTA LA
TECLA “@”. SI ESTÁ JUNTO CON EL “2” ENTONCES ES ESPAÑOL, SI ESTA CON LA “Q”
ENTONCES ES LATINOAMERICANO)
Aquí han
terminado con el formateo y ya has aprendido como formatear un pc,
ahora sólo queda instalar controladores, programas y volver a meter sus
documentos.
Para saber
cuáles son los controladores que Windows NO reconoció, abran el Menú
Inicio y escriban en la barra de búsqueda “Administrador de
Dispositivos” y den ENTER, ahí aparecerán con un triángulo
amarillo de advertencia los componentes que debes instalar manualmente.
Evita usar
programas como DriverEasy o DriverGenius, lo único
que harán será meter publicidad y alentar el arranque del dispositivo, sin
mencionar que bombardean con notificaciones engañosas sobre problemas en el
equipo. Siempre será mejor hacer la instalación manual.
Aquí un
pequeño listado de programas que YO instalo como paquetería básica cada
que formateo una computadora:
·
Adobe
Reader
·
Adobe
Flash Player
·
Google
Chrome
·
Java
·
Microsoft
Office
·
Antivirus
(me gusta AVG y es gratuito)
·
Winrar
¿Qué son las TIC?
En los últimos años, las TIC han tomado un papel importantísimo en nuestra sociedad y se utilizan en multitud de actividades. Las TIC forman ya parte de la mayoría de sectores: educación, robótica, Administración pública, empleo y empresas, salud…
También han surgido centros de formación especializados en TIC que ofrecen cursos y masters TIC donde las materias que imparten se centran en desarrollar este ámbito de conocimiento.
¿Para que sirven las TIC?
Fácil acceso a la información en cualquier formato y de manera fácil y rápida.
1. Inmaterialidad. La digitalización nos permite disponer de información inmaterial, para almacenar grandes cantidades en pequeños soportes o acceder a información ubicada en dispositivos lejanos.
2. Instantaneidad. Podemos conseguir información y comunicarnos instantáneamente a pesar de encontrarnos a kilómetros de la fuente original.
3. Interactividad. Las nuevas TIC se caracterizan por permitir la comunicación bidireccional, entre personas o grupos sin importar donde se encuentren. Esta comunicación se realiza a través de páginas web, correo electrónico, foros, mensajería instantánea, videoconferencias, blogs o wikis entre otros sistemas.
4. Automatización de tareas. Las TIC han facilitado muchos aspectos de la vida de las personas gracias a esta característica. Con la automatización de tareas podemos, por ejemplo, programar actividades que realizaran automáticamente los ordenadores con total seguridad y efectividad. Existen interesantes cursos de TIC, desde enfados a profesores como a público en general. Incluso hay programas más especializados como los masters en TIC.
¿Qué tipos de TIC existen?
Podemos hacer una clasificación general de las tecnologías de la información y comunicación en redes, terminales y servicios que ofrecen.
1. Redes: la telefonía fija, la banda ancha, la telefonía móvil, las redes de televisión o las redes en el hogar son algunas de las redes de TIC.
2. Terminales: existen varios dispositivos o terminales que forman parte de las TIC. Estos son el ordenador, el navegador de Internet, los sistemas operativos para ordenadores, los teléfonos móviles, los televisores, los reproductores portátiles de audio y video o las consolas de juego.
3. Servicios en las TIC: las TIC ofrecen varios servicios a los consumidores. Los más importantes son el correo electrónico, la búsqueda de información, la banca online, el audio y música, la televisión y el cine, el comercio electrónico, e-administración y e-gobierno, la e-sanidad, la educación, los videojuegos y los servicios móviles. En los últimos años han aparecido más servicios como los Peer to Peer (P2P), los blogs o las comunidades virtuales y escuelas de negocio que se especializan en impartir su formación.
ATube Catcher
aTube Catcher es una alternativa al programa VDownloader y su función al igual que este último es poder descargar al disco duro de la computadora vídeos de YouTube - Dailymotion - MySpace Videos - Google Videos entre otros. Este programa permite además de la descarga la conversión a otros formatos distintos al FLV estándar empleado en las páginas Web que AVI, IPod & PSP Compatibily, VCD, SVCD, WMV, (Windows Media Video), entre otros. Detecta las calidades del video y le pregunta al usuario con que calidad descargarlos, e incluso puede descargar videos en alta definición. Este software también cuenta con visualizador integrado que permite navegar en los sitios de videos y una interfase que soporta varios idiomas. Es posible descargar videos desde su navegador integrado o copiar la URL del vídeo que pretende descargar.
Además cuenta con grabación de CD/DVD y conversor de video integrado.1
El programa es multilenguaje soportando el español, (idioma del desarrollador), idioma inglés, portugués (de Brasil), el lituano,turco, alemán.
Aunque es un programa gratuito (Freeware) se le pude hacer contribuciones a los desarrolladores a través de Paypal.
A continuación, vas a aprender a abrir una cuenta de correo en Gmail. ¡Ya verás que es muy sencillo! Para hacerlo, sólo debes empezar por seguir estos pasos...
Paso 1:
Abre el navegador que usas normalmente. Allí, en la barra de direcciones, escribe la siguiente URL o dirección web: www.gmail.com

Paso 2:
Una vez te abra la página principal del Gmail, haz clic en la opción Crear una cuenta, ubicada debajo del cuadro de inicio de sesión. De manera inmediata se abrirá una página nueva con el formulario que debes llenar para registrarte en Gmail.
Paso 3:
Escribe tu Nombre completo en los espacios en blanco y recuerda que para escribir los datos que te piden, debes hacer clic sobre ellos.
Paso 4:
Escribe el nombre que le quieres dar a tu cuenta de correo, en el campo Nombre de usuario. Por ejemplo: micorreo@gmail.com, mioportunidad@gmail.com, etc. También, puedes escribir tu propio nombre para ser fácilmente identificado por tus contactos.
Cambiar el nombre de tu equipo
Windows 7: Cómo cambiar el nombre de tu equipo
En este artículo te mostramos cómo cambiar el nombre de tu equipo con Windows 7. Para esto, abre el menú Inicio, luego haz clic derecho sobre Equipo y selecciona Propiedades. En la ventana que te aparece, haz clic en Cambiar configuración en la sección Configuración de nombre, dominio y grupo de trabajo del equipo:

Haz clic en Cambiar y modifica el nombre que aparece en Nombre de equipo. Luego haz clic enAceptar:

Reinicia el PC para que los cambios surtan efecto.
Tipos de extensiones
Dentro de los documentos de texto hemos de
diferenciar entre el texto plano y el enriquecido. Es decir, entre los formatos
que sencillamente guardan las letras (txt, log...) y los que podemos asignarles
un tamaño, fuente, color, etc.,
.TXT: archivo de texto plano, sin gráficos. Se abre con cualquier editor de texto, incluido el Bloc de Notas, de Windows.
.NFO: archivo de texto plano que suele incluirse como descripción del contenido de un archivo compactado .zip. Se ve con cualquier editor de texto.
.HTML / .HTM: archivo de hipertexto, utilizado para la publicación de contenidos en la Web. Es un Standard utilizado por los principales navegadores de Internet. Sirve para abrir estos archivos: Internet Explorer y Navigator.
.DIC: diccionario para procesadores de texto. Se compone de texto plano y se abre como tal con cualquier procesador de texto.
.DOC: archivo de texto con estilo. Se genera y se abre con los principales procesadores de texto para Windows: Microsoft Word, Word Perfect, Display Write, WordStar.
.WRI: archivo de texto con estilo generado por el accesorio de Windows Microsoft Write.
Accesible con este programa o con cualquier procesador de texto.
.RTF: Formato de archivo de texto enriquecido que permite intercambiar texto entre distintos procesadores de texto y en distintos sistemas operativos. Accesible con cualquier procesador de texto.
.TXT: archivo de texto plano, sin gráficos. Se abre con cualquier editor de texto, incluido el Bloc de Notas, de Windows.
.NFO: archivo de texto plano que suele incluirse como descripción del contenido de un archivo compactado .zip. Se ve con cualquier editor de texto.
.HTML / .HTM: archivo de hipertexto, utilizado para la publicación de contenidos en la Web. Es un Standard utilizado por los principales navegadores de Internet. Sirve para abrir estos archivos: Internet Explorer y Navigator.
.DIC: diccionario para procesadores de texto. Se compone de texto plano y se abre como tal con cualquier procesador de texto.
.DOC: archivo de texto con estilo. Se genera y se abre con los principales procesadores de texto para Windows: Microsoft Word, Word Perfect, Display Write, WordStar.
.WRI: archivo de texto con estilo generado por el accesorio de Windows Microsoft Write.
Accesible con este programa o con cualquier procesador de texto.
.RTF: Formato de archivo de texto enriquecido que permite intercambiar texto entre distintos procesadores de texto y en distintos sistemas operativos. Accesible con cualquier procesador de texto.
Comprimidos:
Los formatos de compresión son de gran utilidad a
la hora del almacenamiento de información ya que hacen que esta ocupe el menor
espacio posible y que se puedan reunir muchos ficheros en uno sólo.
.RAR: archivo compactado con la aplicación WinRAR y extraíble con la misma, uno de los dos más populares formatos de archivo compactado en la Web (el otro es .zip).
.ZIP: archivo compactado con la aplicación Win Zip y extraíble con esta aplicación. Es uno de los dos formatos de archivo de compactado más populares. El otro es .rar
DE AUDIO
Los archivos de audio son todos los que contienen sonidos (no solo música). Las
diferentes
extensiones atienden al formato de compresión utilizado para convertir el
sonido real en digital.
.CDA: pista de
audio digital de un CD de música. Haciendo clic sobre él se lanza el
Reproductor de CDS de Windows.
.MID: archivo de música MIDI (Interfase Digital de Instrumento Musical). El software de instalación de la mayoría de las tarjetas de sonido dispone de un módulo para ejecutar archivos de sonido .mid.
.MP3: archivo de audio comprimido bajo norma MPEG. Se ejecuta con aplicaciones como Winamp, Xing MPEG Player o Real Player, entre otros.
.RA: archivo de sonido Real Audio. Se ejecuta con la aplicación Real Player.
.SND: archivo de secuencia de sonido. Windows lo ejecuta automáticamente con su aplicación
Rundll32.
.WAV: sonido de onda de Windows, se puede abrir con la Grabadora de Sonidos de Windows
DE VIDEO
.MID: archivo de música MIDI (Interfase Digital de Instrumento Musical). El software de instalación de la mayoría de las tarjetas de sonido dispone de un módulo para ejecutar archivos de sonido .mid.
.MP3: archivo de audio comprimido bajo norma MPEG. Se ejecuta con aplicaciones como Winamp, Xing MPEG Player o Real Player, entre otros.
.RA: archivo de sonido Real Audio. Se ejecuta con la aplicación Real Player.
.SND: archivo de secuencia de sonido. Windows lo ejecuta automáticamente con su aplicación
Rundll32.
.WAV: sonido de onda de Windows, se puede abrir con la Grabadora de Sonidos de Windows
DE VIDEO
Los formatos de video no sólo contienen imágenes sino
también el sonido que las acompaña.
Es bastante habitual que al intentar visualizar un vídeo no podamos ver la
imagen aunque sí oigamos el sonido. Esto es debido al formato de compresión
utilizado en ellos que puede no ser reconocido por nuestro ordenador, por ello
siempre se ha de tener actualizados los codecs de cada uno de los formatos.
.ASF, .LSF, .ASX: Archivo de secuencias de audio o video, se abre con el Reproductor Multimedia de Windows.
.AVI: archivo de película de video de Microsoft Windows. Se abre con el Reproductor Multimedia de Windows.
.MPA, .M1V, .MPG, .MPE, .MPEG: archivo de video comprimido bajo norma MPEG. Se ejecuta con el Reproductor Multimedia de Windows, o con reproductores comerciales como el Xing MPEG Player.
.MOV, .QT: archivo de video en formato de Quicktime. Se ejecuta con la aplicación Quicktime
Player.
.RM, .RAM, .RV: archivo de video en formato propietario de Real Video. Se ejecuta con Real
Player.
.DiVX: archivo de video en formato DiVX:) conocido como el MP3 del video ya que permite niveles muy altos de compresión. Logra que una película que ocuparía un DVD entero (de hasta 7 GB), pueda grabarse en un CD -Rom común (de 700 MB) sin perder calidad.
DE IMÁGENES:
.ASF, .LSF, .ASX: Archivo de secuencias de audio o video, se abre con el Reproductor Multimedia de Windows.
.AVI: archivo de película de video de Microsoft Windows. Se abre con el Reproductor Multimedia de Windows.
.MPA, .M1V, .MPG, .MPE, .MPEG: archivo de video comprimido bajo norma MPEG. Se ejecuta con el Reproductor Multimedia de Windows, o con reproductores comerciales como el Xing MPEG Player.
.MOV, .QT: archivo de video en formato de Quicktime. Se ejecuta con la aplicación Quicktime
Player.
.RM, .RAM, .RV: archivo de video en formato propietario de Real Video. Se ejecuta con Real
Player.
.DiVX: archivo de video en formato DiVX:) conocido como el MP3 del video ya que permite niveles muy altos de compresión. Logra que una película que ocuparía un DVD entero (de hasta 7 GB), pueda grabarse en un CD -Rom común (de 700 MB) sin perder calidad.
DE IMÁGENES:
Cada uno de ellos utiliza un método de
representación y que algunos ofrecen mayor calidad que otros. También cabe
destacar que muchos programas de edición gráfica utilizan sus propios formatos
de trabajo con imágenes.
.BMP: archivo de mapa de bits de Windows. Se ve con el accesorio de Microsoft Paint o con cualquier visor de gráficos, como el ACD See. Archivo dediseño de la aplicación Corel Draw. Se ejecuta con la misma aplicación.
.GIF: uno de los dos formatos de archivo de gráficos preferido en la Web (el otro es .JPG). Comprimido al igual que los .JPG, pero por otro sistema llamado LZW, patentado por Unisys. Se abre con cualquier visor de gráficos.
.ICO: archivo de gráfico de ícono. Es utilizado por Windows para lanzar una aplicación con un clic sobre el mismo.
.PCX: archivo de gráficos creado con PC Paintbrush, de Soft. Se abre teniendo instalada en Windows ésta aplicación.
.PIC: archivo de gráficos de PC Paint. Se ejecuta con esta aplicación.
.PSD: archivo de mapa de bits hecho con Adobe Photoshop. Se ejecuta con esta aplicación o con un visor de gráficos, como ACDSee.
.TGA: archivo de gráficos de alta definición hecho con tarjeta de video profesional Targa. Visible con adobe Photoshop o algún visor de gráficos.
.WMF: sigla de Windows Metafile. Archivos que contienen información descriptiva respecto de un archivo de gráficos. Es el formato usado por las galerías de imágenes de Microsoft Office. Pueden verse con un visor de gráficos o convertirse a otros formatos de gráficos con la aplicación Hijaak Pro.
.BMP: archivo de mapa de bits de Windows. Se ve con el accesorio de Microsoft Paint o con cualquier visor de gráficos, como el ACD See. Archivo dediseño de la aplicación Corel Draw. Se ejecuta con la misma aplicación.
.GIF: uno de los dos formatos de archivo de gráficos preferido en la Web (el otro es .JPG). Comprimido al igual que los .JPG, pero por otro sistema llamado LZW, patentado por Unisys. Se abre con cualquier visor de gráficos.
.ICO: archivo de gráfico de ícono. Es utilizado por Windows para lanzar una aplicación con un clic sobre el mismo.
.PCX: archivo de gráficos creado con PC Paintbrush, de Soft. Se abre teniendo instalada en Windows ésta aplicación.
.PIC: archivo de gráficos de PC Paint. Se ejecuta con esta aplicación.
.PSD: archivo de mapa de bits hecho con Adobe Photoshop. Se ejecuta con esta aplicación o con un visor de gráficos, como ACDSee.
.TGA: archivo de gráficos de alta definición hecho con tarjeta de video profesional Targa. Visible con adobe Photoshop o algún visor de gráficos.
.WMF: sigla de Windows Metafile. Archivos que contienen información descriptiva respecto de un archivo de gráficos. Es el formato usado por las galerías de imágenes de Microsoft Office. Pueden verse con un visor de gráficos o convertirse a otros formatos de gráficos con la aplicación Hijaak Pro.
DE PROGRAMAS
La mayoría de los programas tienen formatos de
archivo propios para utilizarlos en distintas funciones.
1)exel-xlsx
2)pdf-word,ppt,corel
3)block de notas-.txt
4)jpg-paint, corel, phorthosop
5)doc, docx-word 2014
6)bmp-paint
7)gif-photoshop
8)ppt-power paint
Cómo administrar nombres de usuario y contraseñas almacenados
NOTA: Si utiliza una cuenta administrativa para iniciar sesión en el equipo, siga estos pasos:
- Haga clic en Inicio y, a continuación, en Panel de control.
- En Panel de control, haga clic en Cuentas de usuario en Elija una categoría para abrir el cuadro de diálogo Cuentas de usuario.
- En la pestaña Usuarios, haga clic en el usuario que desee y, a continuación, haga clic en la pestaña Opciones avanzadas
- Haga clic en el botón Administrar contraseñas para abrir el cuadro de diálogo Nombres de usuarios y contraseñas almacenados. Aparecerá una lista de nombres de usuarios y contraseñas almacenados similar a la siguiente:*.Microsoft.com
Passport.Net\*(Passport)
Si utiliza una cuenta de usuario restringida para iniciar sesión en el equipo, siga estos pasos:
- Haga clic en Inicio y en Ejecutar, escriba Control Userpasswords2 y presione ENTRAR.
Nota: puede producirse un mensaje de error similar al siguiente:Debe ser un miembro del grupo Administradores de este equipo para abrir las cuentas de usuario. Ha iniciado sesión con el nombre de usuario y esta cuenta no forma parte del grupo Administradores. - Haga clic en la pestaña Opciones avanzadas y, a continuación, haga clic en Administrar contraseñas.
Agregar una entrada
- En el cuadro de diálogo Nombres de usuarios y contraseñas almacenados, haga clic en Agregar para abrir el cuadro de diálogo Propiedades de información de inicio de sesión.
- En el cuadro Servidor, escriba el nombre del servidor o recurso compartido que desee. Puede usar un asterisco como un carácter "comodín". Las siguientes entradas de ejemplo son nombres de servidores válidos:*.Microsoft.com
\\Servidor\Recurso compartido - En el cuadro Nombre de usuario, escriba el nombre de la cuenta de usuario que tiene permiso para obtener acceso al recurso. Escriba el nombre de usuario con el formato de nombre servidor\usuario o usuario@dominio.com. Los siguientes ejemplos son entradas de nombre de usuario válidas:Microsoft\Usuario
usuario@microsoft.com - En el cuadro Contraseña, escriba la contraseña del usuario especificado en el paso 3 y, a continuación, haga clic enAceptar.
- En el cuadro de diálogo Nombres de usuarios y contraseñas almacenados, haga clic en Cerrar.
Quitar una entrada
- En el cuadro de diálogo Nombres de usuarios y contraseñas almacenados, haga clic en las credenciales que desee quitar y, a continuación, haga clic en Quitar. Aparecerá el mensaje siguiente:Se eliminará la información de inicio de sesión seleccionada.
- Haga clic en Aceptar.
- En el cuadro de diálogo Nombres de usuarios y contraseñas almacenados, haga clic en Cerrar.
Editar una entrada
- En el cuadro de diálogo Nombres de usuarios y contraseñas almacenados, haga clic en las credenciales que desee quitar y, a continuación, haga clic en Propiedades. Se mostrará el cuadro de diálogo Propiedades de información de inicio de sesión.
- Cambie los elementos que desee y, a continuación, haga clic en Aceptar.
Si desea cambiar la contraseña de dominio para la cuenta de usuario especificada en el cuadro Nombre de usuario, haga clic en Cambiar. Escriba la contraseña anterior y la nueva contraseña en los cuadros correspondientes, escriba la nueva contraseña en el cuadro Confirma contraseña y, a continuación, haga clic en Aceptar. Se cambiará la contraseña de dominio. - En el cuadro de diálogo Nombres de usuarios y contraseñas almacenados, haga clic en Cerrar.
WinZip y WinRAR
son las aplicaciones más antiguas de su clase, creadas a principios de la década del 90, y ofrecen algunas características muy interesantes tales como la posibilidad de crear archivos comprimidos autoejecutables, seguridad mediante cifrado, manipulación de los archivos contenidos en los comprimidos y muchas otras funcionalidades y opciones muy requeridas por los usuarios. A partir de este punto, desglosaremos cuales son las principales diferencias entre ambos programas de compresión, lo que nos proporcionará una vista más amplia y sencilla de los que nos puede ofrecer cada uno de ellos.

Formatos compatibles
Sin duda el ganador en este apartado es WinZip, ya que es capaz de manejar una variedad impresionante de archivos comprimidos, incluyendo ARC, ARJ, ZIP, ZIPX, 7Z, B64, BHX, BZ, BZ2, CAB, EXE, GZIP, HQX, HWX, IMG, ISO, LHA, LZH, MIM, RAR, TAR , TAZ, TBZ, tbz2, TGZ, TZ, UU, UUE, XXE y Z.
Por el lado de WinRAR, “sólo” es capaz de trabajar con RAR, ZIP, CAB, ARJ, LZH, TAR, GZ, GZIP, BZ2, BZ2, ACE, UUE, JAR, ISO, 7Z y Z. En este punto, para el usuario común cualquiera de las aplicaciones es más que suficiente, ya que son capaces de manejar más formatos de los puede conocer.

Formatos compatibles
Sin duda el ganador en este apartado es WinZip, ya que es capaz de manejar una variedad impresionante de archivos comprimidos, incluyendo ARC, ARJ, ZIP, ZIPX, 7Z, B64, BHX, BZ, BZ2, CAB, EXE, GZIP, HQX, HWX, IMG, ISO, LHA, LZH, MIM, RAR, TAR , TAZ, TBZ, tbz2, TGZ, TZ, UU, UUE, XXE y Z.
Por el lado de WinRAR, “sólo” es capaz de trabajar con RAR, ZIP, CAB, ARJ, LZH, TAR, GZ, GZIP, BZ2, BZ2, ACE, UUE, JAR, ISO, 7Z y Z. En este punto, para el usuario común cualquiera de las aplicaciones es más que suficiente, ya que son capaces de manejar más formatos de los puede conocer.
Soporte para sistemas operativos
Si bien ambas aplicación ofrecen un buen soporte para otras plataformas que no sean Windows, existen ciertas particularidades que debemos conocer. Mientras queWinzip ofrece soporte para Mac OS X, Android e iOS, no tiene una versión para plataformas Linux. Algo que sí ofrece WinRAR, pero a través de la línea de comandos mediante la orden “rar”, es decir que no brinda una interfaz gráfica adecuada para los usuarios acostumbrados a la facilidad de uso de otros SO.
Otra consideración a tener en cuenta es que la mejor integración aplicación-sistema operativo la tendremos con Windows, en donde realmente ambos programas se hacen parte de la interfaz del sistema, una característica a la cual muchos usuarios suelen sacarle mucho provecho.
Si sólo usamos Windows, esto no debería importar, y para los usuarios de Linux, en los repositorios hay disponibles muchas herramientas tan capaces como WinRAR o Winzip.
Si bien ambas aplicación ofrecen un buen soporte para otras plataformas que no sean Windows, existen ciertas particularidades que debemos conocer. Mientras queWinzip ofrece soporte para Mac OS X, Android e iOS, no tiene una versión para plataformas Linux. Algo que sí ofrece WinRAR, pero a través de la línea de comandos mediante la orden “rar”, es decir que no brinda una interfaz gráfica adecuada para los usuarios acostumbrados a la facilidad de uso de otros SO.
Otra consideración a tener en cuenta es que la mejor integración aplicación-sistema operativo la tendremos con Windows, en donde realmente ambos programas se hacen parte de la interfaz del sistema, una característica a la cual muchos usuarios suelen sacarle mucho provecho.
Si sólo usamos Windows, esto no debería importar, y para los usuarios de Linux, en los repositorios hay disponibles muchas herramientas tan capaces como WinRAR o Winzip.
Mostrar, ocultar o cambiar el tamaño de iconos del escritorio
Mostrar, ocultar o cambiar el tamaño de iconos del escritorio